¿Qué es la famosa "columna de agua" de las prendas impermeables?

13 de octubre de 2017

Qué es la columna de agua

Si has entrado a nuestra tienda y has preguntado por una chaqueta o un pantalón impermeable, nos habrás escuchado hablar de la columna de agua, pero... ¿Qué es realmente?

Aspectos técnicos de la columna de agua

Existen estándares o ISOs para determinar si los tejidos poseen ciertas propiedades, como la durabilidad ante el lavado (ISO 6330), la transpirabilidad (ISO 11092), la flexibilidad (ISO 7854) o la impermeabilidad (ISO 811:1981). La columna de agua es una medida de la resistencia al agua de las fibras textiles. Cuando el agua choca contra una prenda, por ejemplo la lluvia o un charco, ejerce una presión sobre ella, esta ISO nos dice que el líquido calará sobre la prenda cuando la presión exceda de 10.000 milímetros de agua.

Actualmente existen dos grandes grupos de membranas que ofrecen resistencia al agua y transpirabilidad al mismo tiempo, las primeras se basan en la porosidad; si observásemos una membrana resistente al agua de cerca y pudiésemos contar los poros en un centímetro cuadrado, alcanzaríamos la cifra de miles de millones de poros, cada uno de ellos miles de veces inferior a una gota de agua, esto hace el tejido impenetrable al agua líquida, pero permite la transpiración del sudor hacia el exterior, ya que las moléculas de sudor son más pequeñas que el tamaño del poro. El segundo tipo de membranas se basan en la estructura del tejido, la parte interna posee unos capilares hidrófilos más finos y numerosos, por lo que atrae el sudor, y la parte externa se compone de unos capilares hidrófugos mas gruesos y escasos, lo que le da al tejido cierta resistencia al agua que intenta penetrar desde el exterior y por capilaridad expulsa el sudor de los capilares interiores hacia fuera.

De cualquier modo, la teoría nos da una idea de la prenda que necesitamos con relación a la impermeabilidad, pero si no queremos que la prenda nos cale también hay que tener en cuenta el tiempo de exposición a esta lluvia, ya que no es lo mismo si la membrana soporta diez minutos de agua o varias horas.

Materiales que mejor soportan la columna de agua

En el mercado existen diferentes tipos de membranas impermeables, según el material con el que están fabricadas se puede contar con una transpiración y resistencia aceptables o pueden hacerte pasar un apuro en caso de no escoger el material adecuado para tu aventura, los principales materiales son el Poliuretano (PU), el Teflón (PTFE) o el poliuretano termoplástico (TPU), entre otros.

Uno de los más famosos y extendidos en todas las marcas es el Gore-tex, una membrana porosa fabricada con Teflón o Teflón expandido (ePTFE) y patentada en la década de los 70, es una de las favoritas de las grandes marcas para impermeabilizar sus prendas ya que proporciona alrededor de 28.000 milímetros de columna de agua, lo que hace que sea una de las opciones más seguras.

En Deportes Narvaez llevamos 30 años especializados en material de montaña y esquí, probando los diferentes tejidos y escuchando las experiencias de nuestros clientes que viajan o viven en todo tipo de climas y países, te asesoraremos en lo que realmente necesites para que la prenda sea lo más adecuada posible.
crossmenuarrow-down